EJE ARTICULADOR:
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
¿EN QUÉ CONSISTE?
Este eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales , las producciones del arte y la naturaleza.Las artes y las experiencias estéticas en la escuela se plantean en el ámbito de diversidad cultural frente a comunidades escolares donde se expresan las infancias y las culturas juveniles diversas, que corresponden a territorialidades urbanas y rurales, así como a formas de las vidas de las familias.
Las experiencias estéticas están presentes en la cotidianidad de la mayoría de las personas a través de la radio, la televisión,las redes sociales y los espectáculos musicales y teatrales que se presentan a veces de manera gratuita en casi todas las regiones de nuestro país. En esas experiencias las y los estudiantes aprenden a dirigir la mirada hacia ellas al considerarlas como una fuente rica en vivencias emocionales y reflexivas, logrando vincular los aprendizajes obtenidos a través de las artes con otros saberes y conocimientos.
En la mayoría de los casos, las experiencias estéticas a través de las artes favorecen también una formación ética al contribuir a crear ciudadanas y ciudadanos libres, tolerantes y sensibles ante las diversas manifestaciones culturales que se ofrecen en el entorno. Se reitera que las experiencias estéticas son parte integral del deleite y exploración del sistema cultural de las artes, pero también responde a la necesidad de dar sentido nuestras experiencias personales y colectivas.
En el marco de la integración del conocimiento que propone este Plan de Estudios, este eje es central para utilizar las manifestaciones artísticas para explorar, representar y mostrar los contenidos de otros ámbitos de conocimiento como las ciencias y las humanidades.
CARACTERÍSTICAS
- Las artes como sistema cultural ofrecen a las y los estudiantes la posibilidad de crearrelaciones con el mundo que atienden a:
- Los aspectos reflexivos y afectivos.
- Encontrar otras formas de comunicación
- Imaginarse y preguntarse sobre lo que puede ser
- Abrir nuevos mundos de pensamiento y sensibilidad con la finalidad de contribuir al reconocimiento de nuestro "paisaje interior" y una mejor relación con la comunidad.
- Gozar de las experiencias estéticas para establecer espacios de diálogo en torno a temas y problemas de interés común.
- Diseñar actividades en las que los y las estudiantes puedan apreciar los detalles, los ritmos, el equilibrio, los contrastes, las distintas relaciones entre los elementos y este es un aspecto fundamental de este
- Permite ampliar la percepción y el juicio crítico de niñas, niños y jóvenes a partir de ponerlos en contacto con las manifestaciones culturales y artísticas tanto de su entorno como de otros lugares y épocas.
- Desarrolla la creatividad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario